Mostrando las entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Ære og Dyd hos Sanne Menn

 





I

En un mundo que parece desmoronarse bajo el peso de la incertidumbre y la decadencia moral, la búsqueda de un faro que nos guíe se vuelve imperativa. Nos encontramos en una encrucijada, donde los valores tradicionales se desdibujan o mutan y las antiguas virtudes son, en el mejor de los casos, malinterpretadas, y en el peor, abiertamente rechazadas. Es en este contexto que debemos volver nuestra mirada hacia el honor y la virtud, pilares fundamentales de una vida plena y significativa.

El concepto de honor, a menudo asociado con la nobleza y la caballería, ha sido relegado a los libros de historia y a las películas de época. Sin embargo, su esencia perdura, latente en el corazón de aquellos que anhelamos una existencia más allá de la mera supervivencia. El honor es la brújula que nos orienta en la vida, el código de conducta que nos impulsa a actuar con integridad, valentía y lealtad. Es la promesa que nos hacemos a nosotros mismos y a los demás de vivir de acuerdo con nuestros principios, incluso cuando nadie nos observa, ocultos en los bosques bajo el manto de las estrellas.

 

La virtud, por su parte, es la cualidad moral que nos permite alcanzar la excelencia. Es la práctica constante de acciones buenas y correctas, el cultivo de hábitos que nos acercan a la perfección. La virtud no es un estado estático, sino un proceso dinámico, un camino que recorremos día a día, superando obstáculos y aprendiendo de nuestros errores. En un mundo que glorifica la mediocridad y el egoísmo, la virtud se convierte en un acto de rebeldía, una declaración de intenciones que nos distingue del rebaño.

 

II

Uno de los mayores desafíos que enfrentamos en la actualidad es el olvido de las virtudes. Hemos sido bombardeados con mensajes que promueven el individualismo, el homosexualismo, la emasculación del hombre, el hedonismo y la superficialidad. La paciencia, la perseverancia, la templanza, la prudencia, la justicia, la fortaleza y la fe, virtudes que antaño eran consideradas esenciales para una vida plena, han sido relegadas a un segundo plano o derechamente al olvido.

La paciencia, la capacidad de esperar con calma y serenidad, se ha visto socavada por la inmediatez de la tecnología y la cultura de la gratificación instantánea. La perseverancia, la determinación de seguir adelante a pesar de las dificultades, ha sido reemplazada por la búsqueda de soluciones rápidas y fáciles.

La templanza, el control de los deseos y las pasiones, ha sido sustituida por el consumismo desenfrenado y la búsqueda constante de placer.

La prudencia, la capacidad de tomar decisiones sabias y consideradas, ha sido eclipsada por la impulsividad y la falta de reflexión.

La justicia, el respeto por los derechos de los demás, ha sido corrompida por la desigualdad y la injusticia social.

La fortaleza, la capacidad de afrontar los desafíos con valentía y resiliencia, ha sido debilitada por la fragilidad emocional y la falta de propósito.

Y la fe, la creencia en algo más allá de lo material, ha sido erosionada por el escepticismo y el nihilismo.

Este olvido de las virtudes tiene consecuencias devastadoras. Nos convierte en seres débiles, vulnerables y fácilmente manipulables. Nos impide alcanzar nuestro máximo potencial y nos condena a una existencia vacía y sin sentido. Nos aleja de la verdadera felicidad y nos sumerge en un ciclo de insatisfacción y frustración.

 

III

Es hora de despertar. Es hora de recuperar las virtudes que hemos perdido. Es hora de abrazar el honor y la virtud como guías en nuestra vida. Este no es un camino fácil, pero es el único que nos conducirá a la verdadera libertad y a la realización personal.

 

El primer paso es la autoevaluación. Debemos examinar nuestras vidas y reconocer dónde hemos fallado. Debemos identificar las áreas en las que necesitamos mejorar y establecer metas claras y alcanzables. Debemos ser honestos con nosotros mismos y reconocer nuestras debilidades, sin juzgarnos ni condenarnos.

 

El segundo paso es la educación. Debemos aprender sobre las virtudes y el honor. Debemos leer libros, escuchar a personas sabias y rodearnos de individuos que compartan nuestros valores. Debemos buscar modelos a seguir y aprender de sus ejemplos.

 

El tercer paso es la práctica. Debemos poner en práctica las virtudes en nuestra vida diaria. Debemos ser pacientes, perseverantes, templados, prudentes, justos, fuertes y fieles. Debemos actuar con honor en todas nuestras acciones, grandes y pequeñas.

 

Este camino requiere esfuerzo, disciplina y perseverancia. Habrá momentos de duda y de desaliento. Habrá tentaciones que nos desvíen del camino. Pero debemos recordar que la recompensa es inmensa. El honor y la virtud nos brindan una vida plena, significativa y llena de propósito. Nos convierten en seres fuertes, resilientes y capaces de afrontar cualquier desafío. Nos acercan a la verdadera felicidad y nos permiten dejar un legado positivo en el mundo.

 

IV

Vivimos en una época de incertidumbre. El mundo está cambiando a un ritmo vertiginoso. Las crisis económicas, políticas y sociales se suceden sin cesar. El futuro es incierto, y nadie puede predecir lo que nos depara.

En este contexto, el honor y la virtud son más importantes que nunca. Nos brindan la fortaleza y la resiliencia necesarias para afrontar los desafíos que se avecinan. Nos permiten tomar decisiones sabias y consideradas, incluso en situaciones de crisis. Nos ayudan a mantener la calma y la serenidad, incluso cuando el mundo se derrumba a nuestro alrededor.

El honor y la virtud nos preparan para el futuro incierto. Nos convierten en seres capaces de adaptarnos a los cambios, de superar las dificultades y de construir un mundo mejor. Nos brindan la esperanza y la confianza necesarias para seguir adelante, incluso cuando todo parece perdido.

 

V

En un mundo cada vez más individualista y fragmentado, la formación de clanes se convierte en una necesidad. Un clan es un grupo de personas que comparten valores, intereses y objetivos comunes. Es una comunidad de apoyo mutuo, donde los miembros se ayudan y se protegen unos a otros.

Un clan nos brinda un sentido de pertenencia, de identidad y de propósito. Nos proporciona un refugio seguro, donde podemos ser nosotros mismos y donde podemos encontrar apoyo y comprensión. Nos permite compartir nuestras experiencias, aprender de los demás y crecer juntos.

 

La formación de clanes es una respuesta natural a la creciente incertidumbre y a la falta de confianza en las instituciones tradicionales. Es una forma de recuperar el control sobre nuestras vidas y de construir un futuro mejor. Es una forma de fortalecer nuestros lazos sociales y de crear una comunidad más fuerte y resiliente.

Para formar un clan, debemos buscar personas que compartan nuestros valores y nuestros objetivos. Debemos establecer una comunicación abierta y honesta. Debemos apoyarnos y protegernos unos a otros. Debemos trabajar juntos para alcanzar nuestras metas comunes.

La formación de clanes no es una tarea fácil. Requiere tiempo, esfuerzo y dedicación. Pero la recompensa es inmensa. Un clan nos brinda la fuerza y el apoyo necesarios para afrontar los desafíos de la vida. Nos permite construir un futuro mejor para nosotros mismos y para las generaciones futuras.

 

VI

Las ideas de Jack Donovan, autor de «The Way of Men» (El camino del hombre), ofrecen una perspectiva valiosa sobre el honor, la virtud y la importancia de la comunidad masculina. Donovan argumenta que la sociedad moderna ha erosionado los valores tradicionales masculinos, lo que ha llevado a una crisis de identidad y a una falta de propósito.

Donovan aboga por el regreso a los valores tradicionales masculinos, como la valentía, la lealtad, la habilidad y el honor. Él cree que estos valores son esenciales para la supervivencia y el florecimiento de la sociedad.

La obra de Donovan nos invita a reflexionar sobre nuestra propia masculinidad y a cuestionar las normas sociales que nos han sido impuestas. Nos anima a abrazar nuestra naturaleza masculina y a vivir de acuerdo con nuestros valores.

 

La lectura de «The Way of Men» puede ser un punto de partida para aquellos que buscan un camino hacia el honor y la virtud. Nos proporciona una guía para comprender los valores tradicionales masculinos y para aplicarlos en nuestra vida diaria.

 

VII

El camino hacia el honor y la virtud no es fácil, pero es el único que nos conducirá a una vida plena y significativa. Es un camino que requiere esfuerzo, disciplina y perseverancia. Pero la recompensa es inmensa.

Si quieres seguir el camino de los hombres, si quieres promover el regreso al honor y la virtud, si quieres prepararte para un futuro incierto, forma un clan. Busca personas que compartan tus valores y tus objetivos. Establece una comunicación abierta y honesta. Apóyense y protéjanse unos a otros. Trabajen juntos para alcanzar sus metas comunes.

 

El futuro está en tus manos. Elige el camino del Honor y la Virtud. Elige la vida.

Si eres hombre elige la masculinidad.

Si eres mujer elige la feminidad.

 

¡Únete a la lucha!

 

¡Reconstruyamos juntos el Honor y la Virtud!




 

Fuente:

Escrito por: IAn «Ülveer» Moone.

Basado en las ideas de Jack Donovan.

Edición final: Jarl Asathørn.

miércoles, 23 de abril de 2025

¿Cachai que...? Y otras curiosidades misteriosas



¿CACHAI QUE...?



El meteorito ‘Hoba’ es el meteorito más grande jamás encontrado y se encuentra en Namibia.

Se cree que el meteorito cayó a la Tierra hace unos 80.000 años, pero fue encontrado hace relativamente poco tiempo, en 1920, por completo accidente.

El descubrimiento es interesante porque no hay ningún cráter alrededor del meteorito y está situado literalmente en la superficie de la tierra.

En pocas palabras: un bloque de hierro de 66 toneladas que cayó del cielo a gran velocidad y que no dejó —extrañamente— rastros de su caída.

 

¿CACHAI QUE...?



«Ahnenerbe» sigue siendo la organización más misteriosa. Sus actividades están rodeadas de rumores y leyendas, y todos los documentos están en archivos cerrados.

Pocas personas saben que casi inmediatamente después de su fundación, en 1933, Ahnenerbe comenzó a publicar regularmente reseñas especiales de su trabajo y descubrimientos. Estas publicaciones se llamaron «Cuadernos Alemanes» (GH). En total se prepararon 110 números. Algunos de ellos contenían obras únicas que no se encuentran en ningún otro lugar de publicaciones y documentos.

En uno de los números se publicó mucho material sobre las excavaciones cerradas en Exerstein, el templo pagano más famoso de Alemania. Algunas salas de este templo todavía están cerradas a los visitantes.

También hubo un verdadero proyecto soviético similar al sistema alemán Ahnenerbe de institutos para el estudio de antiguas civilizaciones extraterrestres y terrestres.

 

¿CACHAI QUE...?



En 1848, en Alejandría, un oficial húngaro compró una antigua momia egipcia para su colección.

Cuando le quitaron las vendas a la momia y examinaron las inscripciones, vieron que eran textos de un libro en etrusco.

Los científicos confirmaron que la lengua pertenecía a una antigua civilización que habitó Italia.

Expertos, atención a la pregunta: ¿Cómo pudo un libro religioso que describe rituales etruscos terminar en Egipto, e incluso bajo las vendas de una momia, eludiendo las tradiciones religiosas de la fiesta de las vendas?

 

¿CACHAI QUE...?



En 1935, la Fundación Rockefeller financió un estudio psicológico sobre la respuesta de miedo del público a una transmisión de radio falsa sobre una invasión extraterrestre.

 

— 1,7 millones de personas creyeron que la transmisión era real.

— 1,2 millones de personas estaban tan asustadas que estaban dispuestas a huir o luchar.

 

Casi 90 años después, las tácticas no han cambiado en absoluto.

Seguimos siendo intimidados por los medios de comunicación, sólo que ahora los temas principales son: el hambre (que ellos mismos crean), el cambio climático, los virus asesinos, etc.

 

¿CACHAI QUE...?



¡BRUTAL!

El Dr. Richard M. Fleming, médico en el área de cardiología nuclear, titulado en física... acaba de CONFIRMAR lo que muchos temían:

 


«Se insertaron secuencias del VIH en la proteína de pico del SARS-CoV-2. Esto no podría haber sucedido de forma natural. Esto no fue un accidente»

Sí, el mismo pico que se impulsó a nivel mundial… El mismo pico que destruye la capacidad de su sistema inmunológico para combatir el cáncer... Ahora está vinculado a la explosión de cánceres turbo en todo el mundo.

TODO bajo el régimen de Joe Biden. TODOS implicados.

¿Y en el centro? FAUCI: el hombre que «LIDERÓ» todo esto.

Fue una guerra biotecnológica contra la humanidad.

Se les ha caído la careta, la agenda está expuesta, ¿el mundo reaccionará?

 

¿CACHAI QUE...?



Un cráneo inca con un implante de placa de oro de más de 500 años de antigüedad encontrado en Perú.

Está claro que la operación fue exitosa y la placa se fusionó parcialmente con el cráneo, lo que significa que el paciente sobrevivió y vivió durante años después de la operación.

 

¿CACHAI QUE...?



«Los labios que tocan el alcohol no tocarán nuestros labios».

Partidarias de la prohibición del alcohol. Estados Unidos, 1919.

Sinceramente y viendo a ese ramillete de «bellezas» … era muy bienvenido el alcohol... y llegar borracho a tu casa.

 

¿CACHAI QUE...?



Personas de todo el mundo han sido testigos de misteriosas espirales en el cielo.

El fenómeno inusual fue observado por residentes de Rusia, Francia, Alemania y Polonia.

La teoría principal es que estas espirales son rastros de combustible de cohete liberado a la atmósfera.

Estados Unidos puso en órbita el satélite de reconocimiento NROL-69, que probablemente fuera la causa del fenómeno.

 

¿CACHAI QUE...?



Llevan mucho tiempo preparándose para cambiar nuestra genética.

Revista The Economist, 1 de mayo de 1992, en la portada de la revista, propiedad de los Rothschild, estaba escrito: «Cambiando tus genes».

Siempre te dicen qué van a hacer y se ríen en tu cara.

 

¿CACHAI QUE...?



Probablemente no cachabas esto, pero...

En 2006, se presentó una patente en Estados Unidos que reveló una técnica para permitir a una persona salir de nuestra dimensión física para atravesar paredes y otros objetos sólidos.

La mera existencia de tales documentos ya dice mucho.

Lo marcado en rojo dice:

«Esta invención es un sistema de entrenamiento que permite a un ser humano adquirir suficiente energía hiperespacial para sacar el cuerpo de su dimensión, de modo que la persona pueda atravesar objetos sólidos, como puertas de madera».

 

¿CACHAI QUE...?



Uno de los clientes notó esto en una farmacia al azar en un pequeño pueblo de Texas, EE. UU., dice:

«Esta placa, que presenta lo que se cree que es el símbolo de farmacia más antiguo conocido, se otorga en reconocimiento por haber llenado 1.000.000 de recetas.

Laboratorios Pfizer»

 

El Ojo de Horus egipcio, rodeado por un anillo solar, es una elección bastante extraña como símbolo para una placa en honor a uno de sus sirvientes más leales. Por cierto, el Ojo de Horus es la fuente del símbolo de la receta de Pfizer.

No es necesario explicarte lo que ese maldito ojo significa.

 

¿CACHAI QUE...?



Soldados soviéticos fueron asesinados por extraterrestres - Informe de la CIA.

Según el documento, a principios de los 90, los soviéticos derribaron un OVNI y de sus restos emergieron humanoides. Se fusionaron en una sola criatura que comenzó a emitir una luz cegadora. Como resultado, 23 soldados quedaron petrificados. Solo dos sobrevivieron.

Tras analizar los restos, se descubrió que la estructura de los cuerpos se asemejaba a la piedra caliza.

Una vez que se confirme esta información, significará el fin de todas las ideas humanas sobre los extraterrestres y la capacidad de defenderse de ellos.

 

¿CACHAI QUE...?



El oscilador de Lakhovsky, la *«panacea» que todo el mundo ha olvidado.

MWO es un oscilador de múltiples ondas. Satura las células del cuerpo con energía. A su vez, los procesos químicos de cada célula se equilibran, garantizando su normal recuperación y funcionamiento.

Con el uso regular del dispositivo, la salud eléctrica del cuerpo se mantiene a nivel celular.

Todos los procesos químicos del cuerpo requieren energía, y el generador de ondas múltiples MWO satisface esta necesidad.

(*Panacea=Medicamento a que se atribuye eficacia para curar diversas enfermedades. Remedio que buscaban los antiguos alquimistas para curar todas las enfermedades).

 

¿CACHAI QUE...?



Los principios de los ‘Illuminati’, que se dice que existen desde 1776

La autoría se atribuye a Adam Weishaupt (1748-1830), el fundador bávaro de la Orden de los Illuminati.

Lo siguiente es la traducción de un artículo de William Cooper.

 

—Utilizar la idea de libertad para provocar guerras entre clases.

—Utilizar el alcohol, las drogas, la corrupción y todos los vicios sociales para corromper a la juventud.

—Apoderarse de bienes por cualquier medio necesario.

—Dirigir el curso de las guerras de modo que las naciones queden aún más sumidas en la deuda.

—Los miembros de la orden ‘Illuminati’ deben usar su riqueza para garantizar que los candidatos que obedezcan sus demandas sean admitidos en el poder.

—Crear crisis industriales y pánico financiero, desempleo, hambre, escasez de alimentos y utilizar esto para controlar a las masas o multitudes.

 

 

 

 

 

 

Fuentes:

Misterios Ocultos.

Edición final: Jarl Asathørn.

  

martes, 5 de marzo de 2024

Rezyklon en un día lluvioso en la Patagonia.



Esta vez rezyklo 3 historias; que, aunque parezcan infantiles; son de una reflexión importante.

Sin más preámbulos, comencemos:

 

LA SOPA DE PIEDRA



Había una vez un viajero errante que, tras días de caminar sin descanso, llegó a un pequeño pueblo perdido entre colinas. Exhausto y hambriento, golpeó puertas buscando algo para comer, pero la gente del lugar era reacia a compartir con un extraño.

Ante la negativa, el viajero sonrió con calidez y dijo que podía hacer una sopa deliciosa con una piedra mágica que llevaba consigo. Intrigados por la extraña propuesta, los aldeanos permitieron al viajero preparar su sopa de piedra. Llenó una olla con agua y la colocó sobre el fuego, mientras la comunidad observaba con escepticismo.

Con gran teatralidad, sacó una piedra lisa y la sumergió en el agua hirviendo. Mientras esperaba, comentaba sobre la deliciosa sopa que estaba a punto de cocinar. Los aldeanos, curiosos, empezaron a aportar ingredientes: zanahorias frescas, papas tiernas, cebollas aromáticas.

 

El aroma tentador se apoderó del aire, y la comunidad, olvidando sus reticencias iniciales, comenzó a colaborar con entusiasmo, añadiendo más y más ingredientes a la olla burbujeante. El viajero probó la sopa y exclamó que estaba casi perfecta, pero le faltaba un toque especial. Uno a uno, los aldeanos ofrecieron especias y hierbas de sus propios hogares, contribuyendo con generosidad.

 

La sopa, gracias a la colaboración de todos, se volvió exquisita, y el viajero retiró la piedra con una sonrisa agradecida. Con una expresión de asombro y gratitud, los aldeanos compartieron la sopa entre sí, saboreando el fruto de su trabajo conjunto. La lección quedó grabada en sus corazones: la verdadera magia estaba en la colaboración y la generosidad.

 

El viajero se despidió agradecido, dejando tras de sí un pueblo más unido y comprensivo. La lección de la sopa de piedra se extendió por generaciones, recordando a todos que cuando se comparte y colabora, incluso una simple piedra puede convertirse en algo maravilloso. Y así, el pequeño pueblo aprendió que la verdadera riqueza no se encuentra en lo que se posee, sino en la capacidad de compartir y contribuir juntos.

 

EL MONJE Y LA TENTACIÓN DEL HELADO DE CHOCOLATE



El joven Li Mu Bai había llegado hacía ya varios años a una de las más famosas comunidades budistas en la región norte del Tibet. Desde pequeño, soñaba con convertirse en un respetado maestro del budismo. En aquella pequeña comunidad, ansiaba convertirse en un monje ejemplar, el mejor... Sin embargo, lo que no sabía el aspirante a monje es que se encontraría un desafío inesperado en su camino.

 

Cada día, a la hora de comer, le preguntaba a su maestro cuánto le faltaba para convertirse en un verdadero monje budista.

 

«Todavía no estás preparado, Li Mu Bai. Primero debes trabajar en la humildad. Para ser un monje budista, debes dominar tu ego», le respondía su maestro.

 

¿Humildad y ego? El joven no entendía por qué el maestro hacía referencia a la humildad como una carencia. Siempre se humillaba ante su maestro y asentía diligentemente a las enseñanzas de los monjes. Él creía que merecía ascender en su camino espiritual. Meditaba sin descanso y leía a diario las enseñanzas del Buda más que cualquiera de sus compañeros.

 

Pocos días después, el maestro les propuso a los discípulos un ejercicio para darles la oportunidad de mostrar sus avances. Antes de comenzar la meditación, el monje les dijo: «Quien medite mejor tendrá como premio un helado de chocolate».

 

Tras unos minutos de revuelo, los jóvenes comenzaron a meditar. Li Mu Bai estaba seguro de que lo lograría; se propuso ser el mejor de todos sus compañeros.

 

«Le demostraré al maestro que estoy preparado para la ordenación como monje, y, además, me comeré el helado de chocolate».

 

Li Mu Bai cerró los ojos y se centró en su respiración. Sin embargo, cada vez que comenzaba, visualizaba un gran helado de chocolate que subía y bajaba, se acercaba y alejaba, tentándole.

 

«Tengo que dejar de pensar en el helado, o alguien más lo ganará», pensaba ansioso.

 

Con gran esfuerzo, Li Mu Bai meditaba durante varios minutos, concentrándose en su respiración. Pero, sin aviso, le llegaba la imagen de un monje saboreando el helado de chocolate. «¡No! ¡Debo ser yo quien lo consiga!», se angustió el discípulo.

 

La sesión finalizó y el maestro dijo: «Todos lo hicieron muy bien, salvo un monje que pensó demasiado en el helado de chocolate, es decir, en el futuro».

 

Li Mu Bai, acongojado, dijo:

 

«Maestro, estuve pensando en el helado y no pude concentrarme. Lo admito. ¿Pero cómo puede saber que fui yo quien pensó demasiado?»

 

«No lo sabía... Pero sí puedo ver que te has sentido tan aludido como para levantarte e intentar situarte por encima de tus compañeros. Así es como actúa el ego: se siente atacado, cuestionado, ofendido... y pretende tener razón en el juego de ser superior a los demás».

 

Li Mu Bai entendió que todavía le quedaba mucho por aprender... y que la verdadera maestría budista residía no sólo en la meditación, sino también en el control del ego y la búsqueda constante de la humildad.

 

¿QUIÉN ES EL SER MÁS PODEROSO DEL MUNDO?



Mientras paseaba un mago indio por el bosque al caer la noche, una lechuza se acercó con un pequeño ratón en su pico. Sin embargo, al llegar cerca del mago, la lechuza se asustó y dejó caer a su presa.

Movido por su compasión innata, el mago se apresuró a socorrer al roedor, sólo para descubrir que se trataba de una ratoncita. Después de sanarla con su magia, decidió otorgarle un regalo adicional: la transformó en una deslumbrante joven. Admirado por su obra, el mago le ofreció buscarle esposo.

 

La joven, con astucia, pidió casarse con «el ser más poderoso del mundo».

 

«¿El ser más poderoso, dices? Entonces tendría que ser el sol. No creo que haya nadie más poderoso que él», sugirió el mago.

 

Sin embargo, al solicitarle al sol que se casara con la joven, el astro rey respondió:

 

«No soy el más poderoso. De hecho, una simple nube puede cubrirme por completo», confesó humildemente.

 

«¡La nube! De acuerdo, se lo pediré a ella», decidió el mago.

 

Pero la nube, sorprendida, replicó:

 

«Estás equivocado, mago. Yo no soy el ser más poderoso. El viento es capaz de arrastrarme donde quiera», reveló con modestia.

 

Determinado, el mago buscó al viento, ansioso por encontrar un esposo adecuado para su protegida. Sin embargo, el viento también se negó:

 

«No es que no desee casarme con la joven, pero yo no soy el más poderoso. La montaña es capaz de detenerme», expresó con sinceridad.

 

Finalmente, el mago se acercó a la montaña, esperanzado en encontrar al ser supremo que aceptaría la mano de la joven. Pero la montaña lo sorprendió con una verdad inesperada:

 

«No creas que yo soy el más poderoso, amigo. ¿Ves ese pequeño ratón que ha cavado una madriguera en mi roca? Él es más poderoso que yo, pues sin pedirme permiso, creó en mí su hogar», admitió con cierto recato.

 

Con esta revelación, el mago regresó a la joven y compartió la sabiduría de la montaña. Con humildad, la joven aceptó volver a su forma de ratona y se casó con el ratón de la montaña, encontrando la felicidad en la sencillez y la sinceridad de su nuevo hogar y recordando que, sin importar cuánto intentemos cambiar, nuestra esencia siempre nos define.

 

Moraleja: «En la búsqueda del poder, descubrimos que la verdadera fuerza reside en nuestra esencia más profunda».

 

 






 

Fuentes:

psicologia.com

shutterstock

Edición final: V.D.M.