lunes, 8 de septiembre de 2025

Rezyklon presenta: «¿Estuvo el hombre en la Luna?

 


Entonces, ¿fueron o no fueron (a la Luna)?

No, nunca fueron, todo se hizo así en un estudio de televisión.

 

La investigación inicial de cohetes de la NASA está bien documentada como un fracaso total, llena de un desastre tras otro.

En algún momento, tal vez después del desastre del Apolo 1, se decidió simular el programa espacial y utilizar cohetes que solo necesitaban volar en el aire hasta que desaparecieran de la vista.

La NASA pasó de todos los lanzamientos fallidos, a un historial casi impecable, capaz de llevar al hombre a la Luna varias veces sin errores.

 


Han pasado más de 56 años de que el hombre supuestamente pisó la Luna, pero siguen existiendo razones y argumentos que nos hacen dudar si eso realmente sucedió. A continuación, vamos a ver algunas de esas cuestiones que debemos tomar en cuenta.

 

—¿Por qué crees que casi no hay estrellas visibles en las películas de Apolo tomadas en la Luna? La respuesta es simple. Los astrónomos profesionales calcularían rápidamente que la configuración y las distancias de las formaciones estelares son incorrectas, por lo que tuvieron que omitirlas para asegurarse de que pudieran mantener la mentira.

 

—¿Por qué tantas fotos del paisaje Lunar de la NASA tienen sombras no paralelas? Las sombras deberían estar en la misma dirección, no con dos o tres ángulos diferentes.

Eso es un indicador de luz artificial.

 





—Las huellas son el resultado del peso que desplaza el aire o la humedad entre partículas de suciedad, polvo o arena. Los astronautas dejaron huellas distintas en todo el lugar. Pero el cohete de empuje de 4.600 kilogramos de fuerza, del módulo Lunar, no dejó ningún cráter debajo. Debió haber dejado uno de tamaño considerable, pero en las imágenes vemos que no fue así.



 

—¿Por qué una de las rocas del escenario tiene una letra C mayúscula y una C en el suelo frente a ella?

¿Será de utilería?

 

—Las imágenes de televisión del Apolo 11 eran pésimas, pero la calidad de la transmisión se volvió muy buena en las cinco misiones posteriores.

 

—En lugar de poder saltar por lo menos 3 metros de altura, en un sexto de gravedad, el salto más alto fue de aproximadamente 48 centímetros. A pesar de que la fotografía en cámara lenta podía dar una apariencia bastante convincente de gravedad muy baja, no pudo ocultar el hecho de que los astronautas no avanzaban más con sus pasos de lo que lo harían en la Tierra.

 


—El presidente Richard Nixon realizó supuestamente una llamada por línea telefónica a los astronautas en la Luna. Curioso que hoy en día uno se aleja de una antena y se pierde inmediatamente la señal.

 

—¿Quién se atrevería a correr el riesgo de usar el módulo Lunar en la Luna cuando nunca se probó un alunizaje simulado?

¿No sería más lógico que la NASA enviara una nave no tripulada a la superficie de la Luna, antes de arriesgar vidas humanas?

 


—Si el ‘buggy rover’ realmente se hubiera estado moviendo en una gravedad de una sexta parte, entonces habría requerido un ancho de 6 metros, para no haberse volcado en casi todos los giros. El rover tenía el mismo ancho que los autos pequeños normales.

 


—Los trajes espaciales de tela tenían una cremallera entre la entrepierna y el hombro. Debió haber una fuga rápida de aire, ya que incluso un agujero de alfiler desinfla un neumático en unas horas.

 

—Las mochilas de aire acondicionado de fuente de agua, deberían haber producido descargas de vapor explosivas frecuentes, pero no se vieron.

 


—Durante la ceremonia de instalación de la bandera del Apolo XIV, la bandera no dejaba de ondear. Y no, no era porque tenía la forma para que pareciera que ondeaba, no tiene sentido.

 

—Unos minutos antes de morir quemado en la tragedia del Apolo 1, «Gus» Grissom dijo:

«Oigan, ustedes en el centro de control, ¿cómo esperan que lleguemos a la Luna si ni siquiera podemos comunicarnos entre dos o tres edificios?»

Esta declaración dice mucho sobre lo que Grissom pensó sobre el progreso de la NASA en la gran carrera espacial.

 

James E. Webb

—¿Por qué el administrador de la NASA, James E. Webb, renunció antes de la misión Apolo 11, unos nueve meses antes del alunizaje?

 

—Si los restos de las misiones de Apolo estuvieran en la Luna, entonces serían visibles hoy a través de un poderoso telescopio, sin embargo, no se pueden ver tales restos con ningún telescopio.

¿A dónde fueron el boogie y la base del módulo Lunar?

 


—En 1969, no se habían inventado los chips de computadora. La memoria máxima principal de una computadora en esa época; usada por la NASA durante el programa Apolo; era de 256 kilobytes, máximo un megabyte y esto se encontraba en una habitación entera, dentro de un gran edificio con aire acondicionado.

La supuesta computadora a bordo de la Apolo 11 tenía 2 kilobytes de memoria RAM y menos de 75 kilobytes en total. Eso es el equivalente de una calculadora simple.

 

Wernher von Braun

—Se dice que dos años antes de la misión, Apolo 11, su científico principal, Wernher von Braun, hizo un viaje a la Antártida, un área privilegiada para la recolección de rocas Lunares.

 

—¿Por qué se destruyeron los planos para el módulo Lunar y el ‘moon buggy’ si este fue uno de los mayores logros de la historia?

 

—En la actualidad, la NASA no tiene la tecnología para llevar a ningún hombre o mujer a la Luna y devolverlos a la Tierra de manera segura.

Como dijo en una entrevista el astronauta de la NASA, Don Petit, «Iría a la Luna en un nanosegundo. El problema es que ya no tenemos la tecnología para hacerlo. Antes la teníamos, pero la destruimos y reconstruirla es un proceso arduo».

 

La misión Apolo fue meticulosamente planeada, pero había fallas en el plan, que el público está tomando en cuenta a medida que pasa el tiempo. A diferencia de un simple juego de lotería en el que no se planea nada, ni se involucra ninguna estrategia, se pensó en la misión Apolo y en ese momento parecía haber una respuesta a cada pregunta que surgió, mientras que los tiempos cambian y se investiga más sobre la misión, las tablas comienzan a girar y el público empieza a descubrir la verdad.

No es una conspiración de miles de personas, como se puede hacer creer. Más bien miles de personas fueron empleados para trabajar en la misión Apolo, pero muy pocas tuvieron acceso al proyecto completo.

 

Al dar a varias personas un pequeño papel en las misiones, significa que no tendrían acceso ni verían todo el proyecto. Muy pocos empleados o encargados de la NASA sabían la verdad porque creían que los datos de computadoras y televisión que estaban recibiendo eran genuinos.

Apenas algunos sabían lo que realmente estaba sucediendo. Así sucede hoy en día. Solamente unos cuantos están involucrados, son contados los que van supuestamente al espacio exterior. Si el hombre tuvo tanto éxito al llegar a la Luna hace más de 55 años, ¿Por qué hoy, que vivimos en un mundo tecnológicamente más avanzado a la década de los 60s, ya no han regresado?

 

Buzz Aldrin

En una entrevista durante el Festival Nacional del Libro de 2015 en el Centro de Convenciones Walter E. en Washington, una niña le preguntó al astronauta Buzz Aldrin por qué nadie ha estado en la Luna en tanto tiempo.

A lo que él le respondió: «Porque no fuimos allí». Su respuesta es realmente impactante.

¿En ese momento se le salió decir la verdad?

Si nunca fueron a la Luna significa que nunca han salido al espacio.

 

 

 

Fuente:

Theylivechanel.

Cronicaglobal.elespanol.com

Edición y transcripción: Jarl Asathørn.