miércoles, 3 de septiembre de 2025

Trollish News - Anti N.W.O. Edition [Artículo - El Islam invade Europa: Una amenaza existencial]

 





En el crisol de la historia, las civilizaciones han ascendido y caído, moldeadas por fuerzas complejas y a menudo contradictorias. Hoy, Europa se enfrenta a un desafío que pone a prueba sus valores fundamentales, su seguridad y su identidad: la creciente influencia del islam.

 

EL CABALLO DE TROYA: TERRORISMO ISLÁMICO Y LA ULTRA IZQUIERDA



Uno de los aspectos más preocupantes de la expansión islámica en Europa es la conexión, a menudo silenciada o minimizada, entre el terrorismo islámico y ciertos sectores de la ultra izquierda. Esta alianza, aparentemente paradójica, se basa en intereses convergentes: el odio compartido hacia Occidente, el antiamericanismo y la creencia en un orden mundial multipolar.

El terrorismo islámico, representado por grupos como Hamás, utiliza la violencia como herramienta política, buscando la destrucción de Israel y la imposición de una visión radical del islam. La ultra izquierda, por su parte, ve en estos grupos un aliado en su lucha contra el capitalismo y el imperialismo occidental. Esta convergencia de intereses ha creado un «caballo de Troya» que socava la seguridad europea desde dentro.

 

LOS IGNORANTES, OSCUROS Y MANIPULADORES PERVERSOS: CÓMPLICES DEL CAOS

Es alarmante observar cómo ciertos individuos y grupos, movidos por la ignorancia, la ideología o la manipulación, se convierten en cómplices de esta amenaza. Estos «ignorantes, oscuros y manipuladores perversos» –como los definiremos en este análisis– son aquellos que, ya sea por ingenuidad o por motivos más siniestros, apoyan o justifican las acciones de los grupos islamistas radicales.

Estos individuos, a menudo ubicados en el ámbito académico, mediático o político, minimizan la amenaza del terrorismo islámico, lo justifican como una respuesta a la opresión occidental o lo presentan como una simple «reacción» a la política exterior de ciertos países. Al hacerlo, contribuyen a la desinformación, al debilitamiento de la resistencia europea y a la normalización de la violencia.

 

LA INVASIÓN SILENCIOSA: MUSULMANES Y LA TOMA DE PAÍSES

La expansión del islam en Europa no se limita al terrorismo. Asistimos a una «invasión silenciosa» que se manifiesta en el aumento de la población musulmana, la construcción de mezquitas y centros islámicos, y la creciente influencia de la *sharía en ciertos ámbitos de la vida pública.

*La sharía o ley islámica (en árabe: شَرِيعَة‎, romanizado: šarīʕ, lit. 'Vía, ley'’) es el cuerpo de derecho islámico. Constituye un código detallado de su conducta, en el que se incluyen también sus normas relativas a los modos del culto, los criterios de su «moral» y de su vida, aquello que tienen permitido o prohibido y las reglas separadoras entre lo que consideran el bien o el mal. Sin embargo, su identificación con su religión es matizable: aunque está en el islam, no es un dogma ni algo indiscutible, sino objeto de sus interpretaciones.

Denota un modo de vida islámico que es más que un sistema de justicia civil o derecho criminal. Como una cuestión de su conciencia personal y guía moral de conducta, la sharía es adoptada por la mayoría de los creyentes y practicantes musulmanes, en distintos grados; pero, a diferencia de las orientaciones morales de la Biblia para los cristianos, no solo constituye un código religioso de su orientación vital, sino que codifica específicamente su conducta y rige todos los aspectos de su vida.

Esta «invasión» no es necesariamente un acto de guerra, sino un proceso gradual de transformación demográfica y cultural. Los musulmanes, en su mayoría pacíficos y respetuosos de las leyes, buscan una vida mejor en Europa. Sin embargo, la llegada masiva de inmigrantes musulmanes, combinada con una alta tasa de natalidad y la falta de integración, está generando tensiones sociales y culturales.

 

LA ISLAMIZACIÓN: UN PROYECTO OSCURO EN MARCHA

El objetivo final de algunos grupos islamistas es la islamización de Europa, es decir, la transformación del continente en un territorio gobernado por la ley islámica. Este proyecto, que se manifiesta de diversas formas, desde la presión para la aplicación de la sharía en asuntos familiares hasta la promoción de una visión radical del islam, representa una amenaza para los valores occidentales de libertad, igualdad y democracia.

La islamización no es un fenómeno homogéneo. Existen diferentes corrientes y tendencias dentro del islam, algunas más moderadas y otras más radicales. Sin embargo, la creciente influencia de las corrientes radicales, apoyadas por países como Irán y Arabia Saudí, es motivo de preocupación.

 

VIOLACIÓN, PEDOFILIA Y ZOOFILIA:

LAS TINIEBLAS DEL ISLAM RADICAL

Uno de los aspectos más oscuros y perturbadores del islam radical es su relación con la violencia sexual. Las violaciones, la pedofilia y la zoofilia, aunque no son inherentes al islam en su conjunto, son prácticas que se justifican o se toleran en ciertas interpretaciones extremistas de la religión.

La violación, en particular, se utiliza como arma de guerra y como herramienta de control social. La pedofilia, aunque prohibida por la ley islámica, es practicada por algunos grupos radicales, que justifican sus acciones en base a interpretaciones distorsionadas del Corán y de la *Sunna. La zoofilia, aunque menos común, también se encuentra presente en algunas comunidades islámicas.

*La Sunna (en árabe: سُنَّة‎, romanizado: Sunna, lit. 'Usanza, costumbre, hábito') es una colección de enseñanzas, dichos y aprobaciones (o desaprobaciones) del profeta islámico Mahoma y algunos de sus compañeros. El Corán y la Sunna son las dos fuentes primarias de revelación de Dios y definen las bases de la religión musulmana: su teología y legislación.

El término en la Arabia preislámica significaba «forma de actuar», «hábito», «camino» o «estilo de vida». Con el estudio islámico del modo vida del profeta, la Sunna (estilo de vida) de Mahoma empezó a llamarse simplemente Sunna, de manera que el término hoy designa concretamente la colección de textos que relata su estilo de vida.

 

LA LEY SINIESTRA Y CRIMINAL:

MUERTE A LOS INFIELES

La ideología del islam radical se basa en la creencia en la superioridad del islam sobre otras religiones y culturas. Esta creencia, combinada con una interpretación literal del Corán y de la Sunna, conduce a la intolerancia y a la violencia contra los no creyentes.

La ley islámica, o sharia, establece la muerte como castigo para aquellos que abandonan el Islam (apostasía), para los que insultan al profeta Mahoma (blasfemia) y para los que practican la homosexualidad. Esta ley, que se aplica en algunos países musulmanes, representa una amenaza para los derechos humanos y para la libertad religiosa.

 

EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la percepción del islam en Europa. Sin embargo, muchos medios, por razones políticas o ideológicas, tienden a minimizar la amenaza del terrorismo islámico y a presentar una imagen idealizada del islam.

Esta manipulación de la información, que se manifiesta en la censura de noticias sobre la violencia islámica, en la glorificación de líderes religiosos radicales y en la demonización de los críticos del islam, contribuye a la desinformación y al debilitamiento de la resistencia europea.

 

EL SILENCIO DE LOS POLÍTICOS

Los políticos europeos, por su parte, a menudo evitan abordar el tema del islam con la seriedad que requiere. Por miedo a ser acusados de islamofobia o de racismo, prefieren ignorar la amenaza del terrorismo islámico y la creciente influencia de la sharía.

Este silencio político, que se manifiesta en la falta de medidas para combatir el terrorismo, en la inacción frente a la islamización y en la tolerancia hacia los grupos radicales, es un síntoma de la debilidad de las instituciones europeas y de la falta de liderazgo.

 

LA IMPORTANCIA DE LA INTEGRACIÓN

La integración de los musulmanes en la sociedad europea es un desafío crucial. La integración no significa la asimilación, es decir, la renuncia a la propia identidad cultural y religiosa. Significa, en cambio, la aceptación de los valores fundamentales de la sociedad europea, como la libertad, la igualdad y la democracia.

La integración requiere un esfuerzo conjunto de los musulmanes y de la sociedad europea. Los musulmanes deben respetar las leyes y las costumbres del país en el que viven, y la sociedad europea debe ofrecer oportunidades de integración, como el acceso a la educación, al empleo y a la vivienda.

Aunque todo esto suene bien, lo ideal es expulsar a todos los musulmanes que han llegado a Europa, expulsar o deportar a todos los que han llegado es crucial para volver a ser una Europa libre de tanta lacra extranjera.

 

EL PELIGRO DEL MULTICULTURALISMO

El multiculturalismo, entendido como la coexistencia de diferentes culturas en un mismo territorio, puede ser una fuente de riqueza y de diversidad. Sin embargo, el multiculturalismo mal entendido, que promueve la separación y el aislamiento de las comunidades, puede ser un caldo de cultivo para el conflicto y la violencia.

El multiculturalismo debe basarse en el respeto mutuo, en la tolerancia y en la defensa de los valores universales. No debe ser una excusa para justificar la intolerancia, la discriminación o la violencia.

 

EL FUTURO DE EUROPA



El futuro de Europa depende de su capacidad para afrontar el desafío del islam con valentía, con inteligencia y con determinación. Europa debe defender sus valores fundamentales, proteger su seguridad y promover la integración de los musulmanes en la sociedad.

Europa debe ser firme en la lucha contra el terrorismo islámico, sin ceder a la tentación de la islamofobia o del racismo. Debe ser tolerante con las diferentes culturas y religiones, pero intransigente con la intolerancia, la discriminación y la violencia.

 

PARA FINALIZAR:





Ante la creciente amenaza del islam radical, es imperativo que los ciudadanos europeos tomen conciencia de la situación y actúen en consecuencia.

El futuro de Europa está en sus manos. No pueden permitir que el miedo, la ignorancia o la indiferencia los paralicen. Deben actuar ahora, antes de que sea demasiado tarde.

La caída del viejo continente implica que esta invasión también llegue a América, sin embargo, aquí, todo esto que vemos en Europa se convertiría en mucha violencia y enfrentamientos, los europeos y su pasividad contrasta con la dureza de los continentales americanos y sudamericanos que no verían con buenos ojos una islamización brutal como hoy sucede en la vieja y oprimida Europa.




 

Fuentes y Referencias:

Prensa Europea.

Críticos del Islam.

Wikipedia.

muslimnews.co.uk

prosportstickers.com

bbc.co.uk

Escrito por: IAn Moone aka Ülveer.

Edición final: Jarl Asathørn.