Mostrando las entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

Rezyklon presenterer: Dikt fra Tidens Ende

 


Hallo alle sammen, y gracias por leer mi blog.

Hoy he rezyklado algunos poemas de un joven colombiano, y tienen ese tinte desolador que me gusta tanto, primero veamos quién es:

Julio César Plata Rueda (Zapatoca, Colombia; 1997). Poeta emergente.

Bachiller.

Trabajador informal.

La mayoría de su obra poética se encuentra en redes sociales. Ha participado en algunas lecturas de poesía en parques de su ciudad.

 

AÚN QUEDARÁ MÁS POR VENIR

«Aún quedará más por venir,

este calor arrasará más sabana

y esta tierra quedará más pobre.

 

Habrá más luz

y andaremos más ciegos,

la mentira será verdad

y la verdad una palabra muerta,

como el amor o la esperanza

existirá el que huye y vuelve,

porque el infierno extranjero duele más

—la patria arde, pero es la patria—

también surgirán nuevos libertadores

que nos esclavizarán el doble,

porque nadie encontrara diferencia

entre lo malo y lo peor.

 

Seremos la generación

que sobrevivirá a todo —por desgracia—

pero aún quedará más por venir

y no sabemos que será».

 

POSIBLES IMPOSIBLES

«De no haber nacido aquí

¿Qué defecto tendría la otra tierra?

 

De no haber tragado las palabras

que hoy me ahogan

¿Qué silencio me atormentaría ahora?

 

De no haber huido para luego cargar

con una soledad eterna

¿En cuál rincón me estaría escondiendo?

 

De no haber tenido esta vida

¿De qué me quejaría en la otra, en el poema?»

 

ALGO DE ALGO

«…Lo que éramos hace un momento no lo somos más»

Ernesto Sábato.

 

«Abro los brazos para recibir la luz,

luz falsa de un sol inventado,

y las horas que preceden, falsas también son.

 

Abro los brazos

y quiero vivir en la mentira;

tener la oportunidad de algo,

la seguridad de algo,

algo de algo.

 

Abro los brazos

y siento ese calor de quimera,

veo el patio iluminado, amplio, tranquilo,

me acuesto y al borde del sueño pienso:

la única verdad la tiene el tiempo

que nos quita todo, qué más da mentir».

 

CEGUERA COTIDIANA

«Se ve el reloj

pero las horas siempre son borrosas.

La planta muere de sed

estando tan cerca del grifo,

el polvo se posa con autoridad

sobre los muebles y los días.

 

Llega el invierno

y las goteras siguen en verano;

se inunda la habitación y los libros,

hay cartas de amigos lejanos

que cerca están del bote de la basura.

Pronto es noche, el cansancio llena

aún más de neblina los metros cuadrados

de la casa pequeña, de alquiler.

 

De tanto esperar, se termina yendo».

 

 

EL MUNDO SE ACABA MAÑANA

«El mundo se acaba mañana

eso dice el viejito de los cien años,

lo presiente la flor marchita,

la marea se lo cuenta

al pez cerca de la red,

lo huele el perro

que comió pan con veneno,

las abejas llenas de glifosato

lo sienten en sus alas.

 

Mañana se acaba el mundo

para ellos,

y para nosotros ¿cuándo?».

 

DESPUÉS DE LA MUERTE

«¿Después de la muerte nos cobrarán impuestos por flotar sobre las calles?

¿Habrá distinciones por espíritu?

¿En el más allá (o más acá, creo) nos arroparán también con miedo?

¿Nos darán golpes por justicia?

¿Nos hablarán de otro cielo, otro calvario?

¿Nos dirán que hay otra muerte y otra espera?

¿Después de la muerte habrá verdad?».

 

CANIBALISMO

«Hay quienes solo buscan cuerpos,

la sombra de estos cuerpos,

el pasado de estos cuerpos,

la debilidad de estos cuerpos,

saber el peso sobre sus espaldas

y sumarse a él,

hay quienes solo ven cuerpos

y en los cuerpos, el hambre –su propia hambre—».

 

 

 

 

Fuente:

literariedad.co

masticadores.com

revistainnombrable.com

pixabay.com

Edición final: V.D.M.

martes, 6 de mayo de 2025

Rezyklon presenta: «Poemas de Otoño y Lluvias»

 


Ha llovido a cántaros y por horas, es como si el otoño austral llorara por algo… llueve y no hay descanso, y aprovechando este día quejumbroso, lento y nostálgico les dejo poemas que se deleitan en la lluvia.

Llueve furiosamente sobre Magallanes.

 

LLUVIA DE OTOÑO

(Llueve, llueve dulcemente...)

 

«...El agua lava la yedra;

rompe el agua verdinegra;

el agua lava la piedra...

Y en mi corazón ardiente,

llueve, llueve dulcemente.

 

Esté el horizonte triste;

¿el paisaje ya no existe?;

un día rosa persiste

en el pálido poniente...

Llueve, llueve dulcemente.

 

Mi frente cae en mi mano

¡Ni una mujer, ni un hermano!

¡Mi juventud pasa en vano!

—Mi mano deja mi frente... —

¡Llueve, llueve dulcemente!

 

¡Tarde, llueve; tarde, llora;

que, aunque hubiera un sol de aurora

no llegará mi hora

luminosa y floreciente!

¡Llueve, llora dulcemente!»

 

(Autor: Juan Ramón Jiménez)

 

 

(POEMA SIN NOMBRE)

«Y aquí estamos otra vez juntos

Con las miradas acechándose cautas

Por estar en distantes puntos

En celdas y sin ninguna pauta.

 

Y hoy que estamos en otoño

En un momento mágico y casual

Por primera vez en años

Veo de la lluvia el delantal.

 

Como las hojas secas que caen

La lluvia hoy las ha reemplazado

Y son esas gotas que atraen

El verso que hoy se ha alzado.

 

Pues te digo hoy que vengo

Como la lluvia en el otoño seco

Pues es rara la situación que me abstengo

Para llenar del corazón el hueco.

 

Con suave rocío te hago entrega

Del sentimiento que nace mojado

Aquel sentimiento que navega

Y en puerto ha naufragado.

 

Disfrútalo que hoy puedes ver

El milagro de lluvia en otoño

Viene como yo, espontáneo al parecer

Regalando un poco de cariño.

 

Tómalo ahora que llueve cántaros

Que en dos horas se extingue

Y sólo oirás el cantar de pájaros

Y mi sentir hace lo mejor, finge.

 

Soy la lluvia triste del otoño

Que con suave pesar te encanta

Soy ahora la más dulce ponzoña

Que sospechas no levanta.

 

Soy la lluvia que no volverás a ver

Soy el otoño que en verano morirá

Soy quien te ama sin querer

Soy el velo de nubes que no volverá».

 

(Autor: Medio Rostro)

 

 

(POEMA SIN NOMBRE)

«Que la lluvia descienda

y el viento sople todo lo que estorba y hace tropezar.

Se lleve el viento los espinos y los cardos

para que no hagan más heridas.

Que la lluvia descienda

y llene de vida la tierra nuevamente,

para que lo muerto vuelva a revivir

y florecer lo que alguna vez fue...

Que la lluvia descienda

y dé vida a este desierto que tiene sed...

que tiene sed de ti...

de tu presencia...»

 

 

Fuentes:

poemas.yavendras.com

poemas-del-alma.com

Edición final: Jarl Asathørn.

martes, 29 de abril de 2025

Rezyklon presenta: «Poemas de Destrucción y Fuego II»

 


Hoy rezyklo dos poemas que reflexionan sobre el impacto devastador del paso del tiempo, las guerras, la naturaleza y las emociones destructivas en la humanidad.

Esta es la segunda parte de esta compilación.

 



«La esperanza es un puente frágil y endeble,

que se desploma ante la realidad brutal,

cada sueño roto es un golpe terrible,

que nos sumerge en un mar de desigualdad.

 

La destrucción de la esperanza es un abismo,

que nos devora lentamente, sin piedad,

cada ilusión perdida es un sismo,

que sacude nuestra fe en la humanidad.

 

En medio de tanto caos y desolación,

buscamos un rayo de luz en la oscuridad,

pero la destrucción nos deja sin salvación,

en este mundo que se desmorona en su crueldad».

 

 



«En las ruinas de un mundo olvidado,

se esconde la historia de una civilización perdida,

la destrucción de lo que una vez fue venerado,

nos recuerda la fragilidad de nuestra vida.

 

Los templos y palacios yacen en ruinas,

las estatuas y monumentos se desmoronan,

el tiempo y la guerra son crueles esquinas,

que nos muestran la fugacidad de la gloria que entonan.

 

El mundo antiguo se desvanece en el horizonte,

dejando tras de sí solo polvo y recuerdo,

la destrucción de lo que una vez fue monte, nos

muestra que nada en este mundo es eterno».

 

 

 

 

 

Fuente:

Poemacreativo.com

Economiahistorica.com

Cinereverso.com

Edición final: V.D.M.