Mostrando las entradas con la etiqueta Gente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gente. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

Rezyklon presenta: «A veces en pleno otoño»




La poesía de George Orwell discurre por la misma senda que el escritor ha trazado para su narrativa. Es una poesía crítica y reflexiva, donde el panfleto, a pesar de la intención de despertar la conciencia del lector, no tiene cabida.

Los poemas de Orwell son el cofre que guarda sus ideas, sus principios y su actitud ante el mundo torcido que le tocó vivir. Un tiempo donde todo se volvió materia regida por «las bestias de acero».

George Orwell vivió la caída del Imperio británico y el zarpazo despiadado que este dio a sus colonias. George Orwell presenció la Guerra Civil Española y se vio, como el resto de la población europea, envuelto en la Primera y en la Segunda Guerra Mundial, en la Guerra Fría y en los inicios de un nuevo papado: el financiero=globalista.

 

A VECES EN PLENO OTOÑO

«A veces en pleno otoño,

en los días sin viento en que se han ido volando las golondrinas,

y los marchitos olmos abatidos están en la neblina,

los árboles son criaturas, absortas, aisladas,

 

lo sé, no como en el yermo pensamiento,

sino sin palabras, como saben los huesos,

¡qué sofoco de mi cerebro!, ¡qué letargo!,

me esperan en la oscura tumba a la que voy.

 

Y veo a la gente abarrotando las calles,

la gente marcada con la muerte, ellos y yo

sin rumbo, vagabundos, como hojas errantes,

ciegos ante la tierra y el cielo;

 

nada en que creer, nada que amar,

sin alegría, sin dolor, sin atender la corriente

de la hermosa vida que fluye dentro de nosotros,

sino luchando, bregando como en un sueño.

 

¡Oh!, tú que pasas, detente y recuerda

que el tirano retiene tu vida en depósito;

recuerda la fatídica hora marcada,

el golpe final, la oscuridad del más allá.

 

Y dinos, como hombres condenados,

que en la paz y la frugalidad del tiempo quedamos

para aprender de nuestro mundo mientras podamos,

y moldear nuestras almas, por muy malas que sean;

 

y viviremos, mano, ojo y cerebro,

piadosamente, por fuera, siempre alerta,

hasta que todas nuestras horas ardan claras y atrevidas

como llamas de velas en el aire sereno;

 

así nosotros en la fuga de la biografía

un pensamiento, una fe, un significado salvaremos,

y lo diremos antes de irnos

en silencio a la silenciosa tumba».

 

(Publicado en 1933)




 

Fuentes:

elcopoylarueca.com

artstation.com

Imagen de la portada creada con AI / Editada por: Jarl Asathørn.