miércoles, 17 de enero de 2024

¿Sabías que...? Y otras curiosidades



¿SABÍAS QUE...?



Bridger, de 6 años, de Cheyenne (Wyoming) salvó a su hermana del ataque de un perro. Después de ser mordido llevó a su hermana a un lugar seguro.

Recibió 90 puntos.

Las feminazis llaman a esto «Masculinidad tóxica». 👏

 

¿SABÍAS QUE...?



¿«Odio al sonido» es un trastorno?

Misofonía es un trastorno, que significa «odio al sonido», provoca una respuesta emocional intensa, como ira o ansiedad, ante ciertos sonidos específicos, generalmente generados por las acciones humanas. No se trata simplemente de un leve disgusto, sino de una reacción severa que puede afectar significativamente la calidad de vida de quien lo padece.

Aunque aún no hay un consenso claro sobre su causa o tratamiento, el reconocimiento y la comprensión de la misofonía son cruciales para desarrollar estrategias de manejo efectivas.


¿SABÍAS QUE...?



¿Algunos retratos te miran sin importar adónde te muevas?

No creas que este efecto se produce por casualidad. Desde el siglo XIV, la técnica de la perspectiva lineal, desarrollada por el artista y arquitecto Filippo Brunelleschi, se ha utilizado ampliamente en la pintura, permitiendo a los maestros lograr una increíble imagen «volumétrica» en el lienzo.

El uso magistral de luces y sombras crea una especie de ligero engaño óptico: a uno le parece que el retrato le está mirando literalmente allá donde va, porque la perspectiva y la posición de las sombras en el cuadro no cambian con el movimiento.

 

¿SABÍAS QUE...?



En 1887, una tormenta en Montana, Estados Unidos, trajo copos de nieve del tamaño de una pizza, con 38 cm. de ancho y 20 cm. de grosor, según Guinness World Records.

Cabe señalar, sin embargo, que cuando hablamos de copos de nieve, en realidad pueden ser aglomeraciones de varios cristales de nieve comprimidos entre sí.


¿SABÍAS QUE...?




¿Un jersey puede ser más cálido que la piel de oso polar y una chaqueta de plumas?

Investigadores de la Universidad de Zhejiang en China han desarrollado un suéter innovador usando fibras artificiales que replican la piel de los osos polares. Estas fibras cuentan con un diseño similar al vello polar, con cámaras de aire internas que retienen el calor. Además, se ha incorporado una cobertura de aerogel poroso, similar a la estructura capilar interna del oso, y se ha añadido una capa exterior de poliuretano termoplástico para imitar la protección impermeable.

Este tejido, aun siendo mucho más delgado que el material de las chaquetas convencionales de plumón, ofrece un aislamiento superior.

 

¿SABÍAS QUE...?



Los gorilas pueden considerar una mirada directa a los ojos como una amenaza y atacar. Por eso, en algunos zoológicos donde hay gorilas en recintos abiertos, los visitantes reciben gafas para simular que miran hacia otro lado. 😁


¿SABÍAS QUE...?



¿Podría la atmósfera de la Tierra (que redonda no es) ser destruida por la colisión de un meteorito?

No, no puede. La atmósfera rodea toda la Tierra en una fina capa, y el impacto de un meteorito se produce en un punto concreto. Ni siquiera un impacto muy fuerte puede afectar mecánicamente a toda la atmósfera a la vez.

La atmósfera se mantiene unida gracias a la «gravedad» (La gravedad no existe). Para volar al espacio, una molécula de aire debe adquirir una velocidad superior a 11 km/s (su velocidad normal es de 0,5 km/s). Si el impacto hace aumentar la temperatura del planeta lo suficiente como para que las moléculas de aire alcancen esa velocidad, la atmósfera escapará.

Sin embargo, si colisionara un planeta entero, podría producirse una fusión completa de la litosfera y la denudación de capas magmáticas profundas, donde las temperaturas son de miles de grados. Una catástrofe de este tipo podría provocar la salida de la atmósfera al espacio. Sin embargo, los gases disueltos en el magma en una catástrofe así empezarían a liberarse y a formar una nueva atmósfera.


¿SABÍAS QUE...?



¿Duele mucho hacerse un tatuaje?

Recuerda que la experiencia de dolor varía por muchos factores.

Primero, asegúrate de elegir a un tatuador experimentado para evitar técnicas incorrectas. Ten en cuenta que algunas áreas del cuerpo son más sensibles que otras. Además, llevar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el dolor y acelerar la recuperación. Si eres nuevo en el mundo de los tatuajes, considera comenzar con uno pequeño. Y recuerda, incluso los diseños diminutos pueden ser intensos si son detallados.

Y pensar que hay gente que se ha tatuado los genitales y cierto lugar donde no llega el sol. 😱

 

¿SABÍAS QUE...?




¿Sabías que las ballenas jorobadas son matemáticas por naturaleza?

Piet van den Bemd, fotógrafo y guía polar, capturó una escena asombrosa en la Antártida: dos ballenas jorobadas creando una espiral de Fibonacci mientras se alimentaban. Este patrón matemático, presente en varios elementos de la naturaleza, emergió en la superficie del océano gracias a la técnica de 'alimentación con redes de burbujas'. Las ballenas colaboran, soplando burbujas mientras nadan en círculos para acorralar a sus presas, como peces y krill. Estas imágenes no sólo muestran la belleza de la vida marina, sino también cómo la cooperación puede resultar en un arte naturalmente geométrico.

 

¿SABÍAS QUE...?



Este es un piano diseñado para personas confinadas de reposo en cama. Imagen tomada el año 1935, en Reino Unido.

 

¿SABÍAS QUE...?



Alrededor de la mitad de noviembre del 2023 se inició la noche polar en Alaska.

No verán la luz del sol hasta el 23 de enero de 2024. Esto se debe a que el sol no se eleva al norte del Círculo Ártico debido a la inclinación de la Tierra.

Pasarán un total 67 días sin luz solar. Un paraíso para los vampiros… si es que todavía existen.

 

¿SABÍAS QUE...?



Así lucían estos soldados australianos después de su liberación del cautiverio japonés en Singapur, 1945. Los militares japoneses igual fueron inhumanos porque no pueden estar tan flacos los prisioneros.

 

¿SABÍAS QUE...?



La botella de Vodka más cara del mundo, valorada en 1.3 millones de dólares, fue robada de un museo en Copenhage por dos encapuchados y fue encontrada vacía en un lugar en construcción. Esto quiere decir que los ladrones solo querían darse el gusto de beber el vodka imposible… los aplaudo, y queda demostrado que ellos no querían la botella, solo el contenido… ¡Me pongo de pie y nuevamente un gran aplauso para los borrachines! 👏😋

 

¿SABÍAS QUE...?



El océano, que cubre más del 70% de la superficie de la Tierra, permanece en gran medida inexplorado. La profundidad media del océano es de unos 3.800 metros, y la parte más profunda, la Fosa de las Marianas, se extiende hasta la asombrosa cifra de 11.000 metros. Para poner esto en perspectiva, si el Monte Everest, el pico más alto terrestre, se colocara en la Fosa de las Marianas, todavía habría más de una milla de agua encima.

Con profundidades tan vastas, no sorprende que el océano guarde secretos antiguos. Los fósiles y restos de criaturas prehistóricas proporcionan a los científicos información valiosa sobre la historia de la Tierra. Recientemente, los investigadores descubrieron en Tailandia un esqueleto de ballena de 15 millones de años, perfectamente conservado, lo que arroja luz sobre la evolución de estas magníficas criaturas.

Las profundidades del océano preservan una rica historia del pasado de la Tierra, con fósiles y restos que ofrecen información valiosa.

 

¿SABÍAS QUE...?



El Kraken es una colosal criatura marina que forma parte de la mitología escandinava y que es descrita como un calamar gigante capaz de hundir cualquier embarcación. Y aunque creíamos que eran simples leyendas, desde que en 1925 descubrimos la existencia de los calamares colosales, el mito pasó a ser algo más cercano a la realidad.

Los calamares gigantes existen y, viviendo a unos 2.200 metros de profundidad en el océano antártico, pueden llegar a medir hasta 15 metros de longitud, siendo así el invertebrado más grande conocido. Aun así, solo se han descubierto seis ejemplares de la especie, que recibe el nombre de ‘Mesonychoteuthis hamiltoni’. Se cree que podría haber ejemplares mucho más grandes e incluso otras especies más colosales que todavía no hemos descubierto.

 

 

 










 

Fuentes:

La señal curiosa

Mundo de curiosidades

expertoanimal.com

es.ecobnb.com