miércoles, 26 de octubre de 2022

¿Sabías que...? Y otras curiosidades



¿Sabías que...?



El próximo martes 25 de octubre, solo seis días antes de Halloween, la Luna pasará frente al Sol para crear uno de los más bellos espectáculos cósmicos, un eclipse solar parcial.

El Sol aparecerá como si le hubieran dado un gran mordisco dependiendo de dónde se encuentren los observadores en todo el mundo.

El eclipse parcial será visible en el hemisferio norte en África, Asia, Europa, pero se podrá aprecia más en las zonas del polo norte y Rusia.

Lamentablemente, la gente del continente americano no tendrá la oportunidad de apreciar este bello evento astronómico.

 

¿Sabías que...?



¡NO ES LO QUE PARECE!

La Nepenthes holdenii es una planta carnívora con una forma muy característica. Cuando la trampa está abierta tiene una característica forma de berenjena de colores muy chillones (rojo, verde). Pero cuando un insecto cae en su trampa esta se cierra, (esto cambia cuando la planta madura) nadie puede dudar de que tiene forma de pene.

Esta planta carnívora tiene como lugar de origen Camboya, más concretamente al oeste del país. Las mayorías de las especies de Nepenthes son autóctonas del hemisferio sur de nuestro planeta.

 

¿Sabías que...?



Científicos británicos han creado un tipo de inteligencia artificial, Quartz, que analiza el estado de los vasos sanguíneos de la retina e informa sobre el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. El proceso dura solo 60 segundos.

 

¿Sabías que...?



¿Hubo una azafata sobreviviente de un desastre aéreo?

En 1972 una bomba explotó en un avión causando una colisión a metros sobre la tierra. La única sobreviviente fue una azafata que cayó a 10 mil metros de altura SIN PARACAÍDAS. Es imposible entenderlo.

 

¿Sabías que...?



La visita del Ovni

En marzo 13 de 1997, personas desde Fénix hasta Sonora, México, vislumbraron en el cielo una especie de triángulo iluminado por 106 minutos. Nadie dio explicaciones certeras de lo ocurrido y hasta el día de hoy se piensa que fueron avistamientos de extraterrestres.

 

¿Sabías que...?



Hace años, Dreamworks se encontraba trabajando en una película de Plantas contra Zombis.

Tristemente, la empresa terminó por cancelarla, ya que la consideraban bastante siniestra para los niños.

La historia narraba el origen del apocalipsis zombi. Y cómo un niño cuya abuela es lo único que le queda, unen fuerzas con Crazy Dave, quién tras perder a su familia usa su ingenio para inventar un fertilizante que transforma a las plantas en criaturas anti-zombis.

 

¿Sabías que...?



Robert Earl Hughes, tiene el récord del ser humano más pesado del mundo capaz de caminar sin ayuda.

Alcanzó un peso de 485 kg. y su pecho medía 304 cm.

 

Curiosidades

DATOS SOBRE LA TRAGEDIA NUCLEAR EN CHERNÓBIL



Suecia fue el país que avisó al mundo del desastre nuclear.

La mañana del 28 de abril de 1986, saltó la alarma en Forsmark, Suecia, debido a niveles anormales de radiación. Al principio, al personal le preocupó que hubiese habido un accidente en Forsmark, pero tras hacer un escáner, se dieron cuenta de que algo había pasado en Chernóbil, en la antigua Unión Soviética.

Eso forzó a la Unión Soviética a reconocer el accidente, que fue visto como un gran fracaso, por lo que intentaron ocultarlo tanto como fue posible. El mundo tardó 2 días en enterarse del accidente de Chernóbil.

Las evacuaciones también se pospusieron y varios fallos y errores de cálculo empeoraron la situación.

La fauna está floreciendo y supera en número a los humanos en esta zona.

El área que rodeaba al reactor de Chernóbil no es habitable para los humanos y no lo será durante miles de años. Sin embargo, a pesar de ser inhabitable para los humanos, sí están apareciendo animales.

Debido a la falta de humanos, la fauna ha tomado la zona. La principal amenaza para los animales es el asentamiento humano. Los Osos y los Lobos superan en número a las personas en esta zona y los extraños caballos Przewalski se pasean libremente por los bosques.

Las plantas y los animales de Chernóbil han mutado.

Algunos se imaginarán perros con tres cabezas o todo tipo de anormalidades a consecuencia de la mutación provocada por la radiación, pero en realidad la mayoría de los animales son muy similares a los animales que hay fuera de Chernóbil, a pesar de que su ADN haya sido alterado.

Las mutaciones genéticas aumentaron por 20, pero solo se han registrado unas pocas rarezas en lo que se refiere a mutaciones físicas.

Hay un tipo raro de hongo que se alimenta de la radiación.

El hongo radiotrófico está creciendo dentro y alrededor de Chernóbil. Hay tres tipos conocidos de hongos que contienen melanina que utilizan la radiación para crecer. Se descubrió por primera vez en 1991 y el Albert Einstein College of Medicine llevó a cabo posteriores investigaciones.


 

TRES HOMBRES EVITARON UNA EXPLOSIÓN DE VAPOR DESASTROSA

Tres hombres, también conocidos como «el escuadrón suicida» llevaron a cabo un acto heroico que salvó Europa de una explosión que podría haberla convertido en inhabitable por miles de años.

Había un riesgo de una segunda explosión varios días después de la primera explosión en el reactor 4. Estos tres hombres se ofrecieron voluntarios para sumergirse en la piscina de agua contaminada para buscar las válvulas para drenar el agua.

Se consideraba una misión suicida y casi imposible porque tenían que encontrar las válvulas en total oscuridad. Pero de algún modo se las arreglaron para completar la misión y, lo que es mejor, también sobrevivieron.

Estos tres héroes se llamaban Alexei Ananenko, Valeri Bespalov y Boris Baranov. Dos de ellos todavía están vivos.

 

02- Datos chocantes sobre Chernóbil y el desastre nuclear

La OMS atribuye al desastre de Chernóbil más de 30.000 muertes.

Hasta 7 millones de personas han sido expuestas a niveles anormales de radiación.

El reactor todavía contiene aproximadamente 200 toneladas de materiales radiactivos.

La Unión Soviética intentó tapar el desastre y tardó varios días en evacuar las zonas cercanas.

El contador Geiger, en Chernóbil, tuvo un nivel de lectura máximo de 3,6 y la lectura real era de 15,000 tras la primera explosión.

Los edificios de Pripyat se han dejado intactos desde la evacuación.

Tendrán que pasar miles de años antes de que la zona de Chernóbil vuelva a ser habitable.

Se cree que la explosión de Chernóbil fue 400 veces más fuerte que la bomba atómica lanzada en Hiroshima.

Miles de personas fueron evacuadas y se estableció una zona alrededor del reactor llamada «zona de exclusión».

 

¿Sabías que...?



La tortuga Mary River es una de las tortugas más grandes de Australia. Se han registrado ejemplares de más de 50 cm de longitud de caparazón. Las crías tienen una longitud de caparazón recto de 2,0 a 3,5 cm. Las tortugas adultas de Mary River tienen un caparazón alargado y aerodinámico que puede ser de color liso o con patrones intrincados. La tortuga se conoce informalmente ocasionalmente como la tortuga de pelo verde debido al hecho de que muchos especímenes están cubiertos con hebras crecientes de algas que se parecen al pelo.

 

¿Sabías que...?

Hay una pequeña casa torcida.



Krzywy Domek (casa torcida en polaco) es un edificio que se encuentra en la ciudad polaca de Sopot en el número 53 de la calle Bohaterów-Monte-Cassino. Fue construida en 2004, según un proyecto de los arquitectos Szotyński y Zaleski, que a su vez fueron inspirados por los cómics de Jan Marcin Szancer y Per Dahlberg.

Tiene una superficie de alrededor de 4000 m². En la Casa Torcida, funciona un centro comercial, un restaurante con terraza, una sala de juegos y la Radio Muzyka Fakty FM.

 

¿Sabías que...?



Adansonia es un género de la familia Malvaceae cuyos miembros son árboles conocidos popularmente como baobab, árbol botella o pan de mono. Contiene ocho especies, de las cuales seis crecen en la isla de Madagascar, y de las otras dos, la más conocida, Adansonia digitata, crece en África continental, y la menos conocida y más pequeña, Adansonia gibbosa, en Australia.

La Adansonia africana es un árbol de tronco grande, con forma de botella o irregular y lleno de nudos. Su altura puede oscilar entre los 5 y 30 m, y el diámetro de la copa supera los 11 m. La corteza es lisa y la madera fibrosa, donde almacena agua. Las hojas solo brotan en la época de lluvias, en verano en el hemisferio sur y en invierno en el hemisferio norte. Las hojas del árbol adulto son compuestas, tienen de 5 a 11 foliolos que surgen del mismo peciolo en círculo y cuyos bordes son enteros en todas las especies salvo en la especie rubrostipa, que los tiene dentados. Los árboles jóvenes tienen las hojas simples y se van lobulando poco a poco. Las flores son hermafroditas, actinomorfas, de unos 10 cm, con pétalos blancos. Todas las especies dan frutos al final de la estación seca o principios de la húmeda. El fruto es una baya seca o una gruesa cápsula con forma de melón alargado. Las semillas son numerosas, grandes, con forma de riñón. Envolviendo las semillas hay una pulpa de color crema, cuya textura varía de terrosa a esponjosa según la especie y la edad del fruto. Las semillas viven más de cinco años.



¿Sabías que...?



... Existe una raza de gatos muy grandes llamados ¿maine coon?

El Maine Coon es una gran raza de gato domesticado. Tiene una apariencia física distintiva y valiosas habilidades de caza. Es una de las razas naturales más antiguas de América del Norte. La raza se originó en el estado de Maine (Estados Unidos).

No existen registros de los orígenes exactos del Maine Coon y la fecha de introducción a Estados Unidos, por lo que se han sugerido varias hipótesis en competencia, siendo la sugerencia más creíble que está estrechamente relacionado con el gato bosque noruego y el siberiano. La raza era popular en las exposiciones de gatos a finales del siglo XIX, pero su existencia se vio amenazada cuando se introdujeron razas de pelo largo del extranjero a principios del siglo XX. Desde entonces, el Maine Coon ha regresado y ahora es una de las razas de gatos más populares en Estados Unidos.

El Maine Coon es un gato grande y sociable, de ahí su apodo, «el gigante gentil». Se caracteriza por una gorguera prominente a lo largo de su pecho, una estructura ósea robusta, una forma de cuerpo rectangular, un pelaje desigual de dos capas con pelos protectores más largos sobre una capa interna de raso sedoso y una cola larga y tupida. Los colores de la raza varían ampliamente, y solo el lila y el chocolate no están permitidos para el pedigrí. Apreciado por su inteligencia y personalidad juguetona y gentil, es a menudo citado por tener características de «perro».






Para finalizar:







 

 

 

 




 

 

 

 

 





 

Fuente:

Wikipedia

Mundo de curiosidades