Esta es una recopilación realizada por el diario español
ABC, existen una serie de historias «terroríficas», entre las que se destacan
cinco.
1.-
DECAPITADAS, PERO AÚN CON VIDA
Según investigaciones, los cerebros de las ratas mantienen
su actividad eléctrica hasta 17 segundos después de ser decapitadas. No
obstante, investigadores han descubierto una onda eléctrica lenta y prolongada
hasta un minuto después. Esto último ha sido tomado por los científicos como el
último espasmo del cerebro antes de morir, mientras que otros lo ven como una
señal esperanzadora de que las células pueden aún ser reanimadas.
2.-
MONSTRUOS DE LA PREHISTORIA
Desde épocas medievales han circulado truculentas historias
que incluyen feroces criaturas que tienen que ver más con creencias populares
que con la realidad. Aunque, arqueólogos han encontrado fósiles de animales
prehistóricos que podrían dar cierto crédito a los mitos, como por ejemplo los
restos de un pliosaurio encontrados en la denominada «Costa Jurásica», en Inglaterra.
InfoXtra: El
nombre de pliosaurus («más cercano al lagarto») viene dado porque en el siglo
XIX, los investigadores que hallaban los restos de fósiles de dinosaurios,
tenían la falsa creencia de que los reptiles habían evolucionado de la
siguiente manera: primero estaban los ictiosarios (lagartos pez), luego los
pliosaurus (cercanos al lagarto) y, por último, los cocodrilos, una especie
perfectamente adaptada para vivir en la tierra. Por tanto, creían que estos
reptiles marinos habían evolucionado hasta ser terrestres convirtiéndose en
cocodrilos.
Se estima que pudo medir hasta 16 metros desde la cabeza
hasta la cola y con un peso cercano a las 12 toneladas.
Pero no sería la única «prueba» encontrada hasta ahora,
luego que la revista especializada en temas científicos «Science» revelara el
descubrimiento de un animal con «dientes de sable» con unos caninos de 12
centímetros de longitud, que habría habitado nuestro planeta hace unos 260
millones de años, y del que no se tenía registro. Fue bautizado como Tiarajudens
eccentricus, que conjuga el nombre donde encontraron los restos (Tiarajud,
Brasil), dens (dientes) y eccentricus (extraño).
3.- LA
VAMPIRA DE VENECIA
Digno de una trama de película de terror, fue el hallazgo
realizado por arqueólogos y antropólogos del esqueleto de una mujer con un
ladrillo en la boca, durante excavaciones realizadas en 2009 en la isla
veneciana de Lazzaretto Nuovo para dar con evidencias de la peste que asoló
Europa.
Según se pudo determinar, los aterrados habitantes de ese
lugar no encontraron nada mejor que profanar el cuerpo instalando el enorme
ladrillo, para evitar que mordiera a eventuales víctimas, puesto que se creía
que de esta forma se prevenía para que estas criaturas volvieran a la vida a
seguir atacando a los vivos.
No obstante, los científicos descubrieron que la población
atribuyó a la descomposición y otros procesos normales del cuerpo en su camino
a convertirse en polvo, a la acción de «vampiros» que - supuestamente- se
alimentaban de sus mortajas hasta lograr acceder a otros cadáveres y succionar
la sangre que les permitiera volver a levantarse de la tumba.
4.- EL
HOMBRE QUE COMÍA NIÑOS
Según cálculos científicos, hace unos 900.000 años en
Europa habitó un hombre primitivo llamado Homo antecessor, que de acuerdo a la
teoría de la evolución, sería la especie homínida más antigua del Viejo
Continente.
Pero su particularidad radica en su dieta, que de acuerdo a
los expertos, consistía nada menos en carne humana, según confirmó un estudio
paleontológico. Pero además, las evidencias son más espeluznantes, puesto que
el Homo antecessor gustaba de comerse el cerebro de sus víctimas, que por lo
demás eran preferentemente niños o adolescentes.
5.-
HORMIGAS ZOMBIES
Tal como si un espíritu las poseyera, las hormigas pueden
presentar un extraño comportamiento perdiendo la capacidad de gobernarse, para
dirigirse a algún punto específico, donde finalmente mueren.
Según un elaborado trabajo publicado en la prestigiosa
revista PLoS ONE, se trata de hormigas brasileñas afectadas por una de las
cuatro especies de hongos del género «Ophiocordyceps». Este último, como una
forma de extenderse, «posee» a estos insectos para llevar sus esporas hasta
otros puntos de la selva, según descubrieron científicos de la Universidad de
Pensilvania.
Fuentes:
Biobiochile.cl
Aminoapps.com
Depositphotos.com
Elpais.com
Futuro360.com
Wikipedia.com
Sciencephoto.com
Wordpress.com
Meteored.cl