¿Sabías que...?
Esta repugnante pieza de «arte» se encuentra en el «Museo de Género» de Dinamarca, antes conocido como el Museo de la Mujer.
¿Te
parece normal?
¿Sabías
que...?
El copo de nieve más grande (conocido) medía 38,1 cm y
fue reportado en Fort Keogh, Montana, en 1887 e incluso ha sido protagonista de
algún Doodle de Google.
¿Sabías
que...?
EL LAGO NATRON, ES EL LAGO MÁS MORTAL DEL MUNDO 💀
Este lugar único en el mundo, tiene aguas rojas y
saladas y tiene unos tres metros de profundidad. El lago Natron es un lago
salado endorreico africano localizado en el Gran Valle del Rift, en Tanzania,
en la frontera con Kenia. Junto a él se encuentra el estratovolcán Ol Doinyo
Lengai. Su superficie aproximada es de 600-800 km², aunque puede llegar a alcanzar
los 1040 km², y de él se extraen sales de cloro, sodio y magnesio.
«El lago refleja mucha luz y esto los confunde. Al
igual que los pájaros que chocan contra los vidrios, estos caen al lago», dice
el fotógrafo inglés Nick Brandt, quien tomó fotografías de los cuerpos de estos
animales y las publicó en un libro llamado «A través de la tierra devastada».
Sus características contribuyen a que estos animales y
plantas que caen al lago tengan sus cuerpos preservados naturalmente después de
su muerte. Parece imposible, pero es pura química.
Por estar ubicado en una zona de formación volcánica,
el lago tiene una alta concentración de Natrón y otros minerales, lo que hace
que sus aguas sean muy alcalinas, con un pH entre 9 y 10,5 en algunas zonas, y
con temperaturas que pueden llegar a los 60 grados.
La alcalinidad es tal que solo Alcolapia alcalica, una
especie de tilapia súper adaptada, puede sobrevivir en sus aguas.
En la estación seca, cuando el agua se evapora y el
lago se reduce, los cuerpos de los animales que cayeron al lago y murieron
debido a la alcalinidad aparecen casi intactos. Mucha gente cree que los
animales que caen al Natrón se convierten en piedra, pero esto no es cierto. Lo
que sucede es un proceso de momificación, una curiosidad de la naturaleza.
La alta alcalinidad del agua destruye los tejidos blandos
del cuerpo animal, manteniendo los tejidos duros: los huesos y la queratina no
son atacados, porque hay un equilibrio de sales que los preserva. Así, los
animales no se deterioran y se convierten en auténticas momias.
Otra curiosidad del lago alcalino es su color rojizo.
La coloración es provocada por el pigmento de la gran cantidad de
cianobacterias que existen en sus aguas, responsables también del color de las
familias de flamencos que corren el riesgo de quemarse para alimentarse de
ellos.
¿Sabías
que...?
Este es el puente «Fairy Bridge» ubicado en la
provincia Guangxi en China. Es el puente natural más grande del planeta con
casi 122 metros de altura.
¿Sabías
que...?
¿Cuántas estrellas son visibles en el cielo? ✨
En muchos libros se puede leer que una persona puede
ver unas 6.000 estrellas a simple vista. Sin embargo, esta cifra depende de
muchas condiciones.
Incluso con un tiempo sin nubes sobre la ciudad, se
pueden ver entre 100 y 150 estrellas. Si se sale de la ciudad se pueden ver
hasta 1.500 estrellas a nivel del mar. El máximo número de estrellas sólo puede
verse en el aire seco de las montañas.
¿Sabías
que...?
La tribu Igorot de la Provincia de la Montaña, al norte
de Filipinas, tiene una costumbre muy peculiar: colgar ataúdes del acantilado.
Esta práctica tiene más de dos mil años de antigüedad y consiste en enterrar a
los muertos en ataúdes tallados a mano y colgarlos en las alturas para acercar
a los fallecidos con los espíritus ancestrales. Hoy en día, son pocos los que
aún practican esta tradición, pero sin duda ha servido para atraer a miles de
turistas cada año que quieren apreciar por sí mismos esta cultura.
¿Sabías
que?
🐺 La loba tiene la costumbre
de envolver el cuello de su lobo porque el cuello es la parte más vulnerable
del animal.
Al hacerlo, ella le muestra su amor y protección.
Según los etólogos, los lobos son uno de los animales
más leales y cariñosos: tienen una sola pareja a lo largo de su vida.
¿Sabías
que?
🐒
El mono sin nariz de Birmania o mono de hocico chato (Rhinopithecus strykeri)
tiene una nariz tan chata que la lluvia le hace estornudar, es por esto que
esconde su cara entre sus rodillas cuando llueve. La población conocida se
estima que está formada por alrededor de 300 individuos, amenazados por la
pérdida de su hábitat natural y por la caza.
¿Sabías
que...?
¿Por qué la forma hiperboloide de las torres de enfriamiento
de las plantas nucleares?
Probablemente notó una forma única de las torres de
enfriamiento en plantas de energía nuclear, grandes fábricas e industrias en
las que la forma es más ancha en la base y en la parte superior de la
estructura y curvada en el centro para formar casi un reloj de arena. Es casi
parece ser un cilindro que ha sido ceñido en el medio y esta forma se conoce
como hiperboloide.
La forma hiperboloide de las torres de enfriamiento
ayuda a enfriar el fluido de trabajo a una temperatura baja al liberar vapores
a la atmósfera a través de la abertura en la parte superior de la torre.
Además, ayuda a facilitar el levantamiento aerodinámico, una difusión más
rápida y eficiente en la atmósfera. La otra razón para elegir la forma
hiperboloide es porque es económicamente eficiente de construir, ya que solo
requiere vigas rectas.
¿Sabías
que...?
Lograron atrapar a un ladrón pese a este caricaturesco retrato:
El día martes 6 de febrero, la Policía de Lancaster (Pensilvania,
EE.UU.) publicó la orden de arresto de un sospechoso acusado de robar dinero en
un puesto del mercado central de la ciudad. Pues la orden vino acompañada de un
caricaturesco retrato hecho a mano por un testigo del robo que fue publicado en
la página de Facebook de la Policía Local, informa el diario Lancaster Online. Lo
más sorprendente es que un día después de la publicación del polémico boceto se
pudo identificar al sospechoso como Hung Phuoc Nguyen, un hombre sin hogar de
44 años de edad.
¿Qué
dices, se parecen? 😁
¿Sabías
que?
Esta es la orquídea grulla.
Habenaria radiata. Es una especie de orquídeas
terrestres del género Habenaria dentro de la familia de las Orchidaceae. Se
caracteriza por ser nativa de Corea y de Japón, en este último se denomina
Sagi-so [Hierba del heron]. Es la flor emblema del Jardín Botánico Tegarayama
de Ciudad Himeji, siendo además la flor oficial y el logo del municipio de
Himeji.
Esta orquídea es de tamaño pequeño a medio, de porte
erguido, terrestre con los tubérculos pequeños, de ovoides o elipsoides con un
vástago erguido, tallo delgado que lleva de 3 a 7 hojas, linear-lanceoladas,
acuminadas, suberectas con las envolturas basales.
Floraciones básicas en el verano en una inflorescencia
terminal con brácteas florales acuminadas y lanceoladas y presentan de 1 a 3
flores llamativas blancas con los lóbulos muy divididos formando radios de ahí
su nombre específico.
¿Increíble verdad?
Para finalizar:
Fuente:
Mundo de curiosidades