jueves, 5 de julio de 2018

Homenaje al Whisky




INTRO


Cada cierto tiempo, mi camarada Boromhyrr y yo nos bebemos un whisky… ojalá fuera de forma más regular, para no olvidar su presencia, porque el gusto permanece con uno siempre, vive en los recuerdos entrañables.

La mejor forma de beber un whisky… sin hielo… en un bosque… acompañado con un habano… con una buena conversación… o simplemente en silencio.

No hay mejor compañía que tres: el whisky, tú y la hermosa y dulce soledad.

He aquí algo que no te cuentan de este dulce manjar dorado.




EL SECRETO DEL WHISKY

El whisky es una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo, gracias a sus distintos sabores y al hecho de que es la bebida que suele provocar menos resaca. A esto se le añade el hecho de que el whisky también posee varias propiedades medicinales.
De todas formas, recuerda que el whisky es una bebida alcohólica, y debe ser consumida de manera moderada y responsable.


Un Poco de Historia

Las primeras destilaciones registradas de whisky fueron a principios del siglo XV, cuando lo hacían los irlandeses y escoceses, llamándolo "Aqua Vitae" (Agua de la Vida), por sus propiedades medicinales.

Durante la Revolución Americana, fue utilizado como moneda de cambio y George Washington aún era el dueño de una destilería en Mount Vernon. Durante el tiempo de prohibición (desde 1920 hasta 1933), el whisky era la única bebida alcohólica permitida para el consumo, bajo prescripción médica.

Los Beneficios Saludables del Whisky

1. Estimula la memoria
Los antioxidantes contenidos en esta bebida, como el etanol, contribuyen a la salud del cerebro y a mejorar la memoria. Además, el alcohol tiene la propiedad de estimular la circulación sanguínea, contribuyendo a la estimulación de la memoria.

2. Alivia el estrés
Si es bebido con moderación, el whisky puede disminuir el estrés y calmar los nervios. La combinación de la disminución de la actividad cerebral y el incremento circulatorio sanguíneo, que mejora la oxigenación de la sangre, son esenciales para lograr la calma.


3. Combate el aumento de peso
En comparación con el resto de las bebidas alcohólicas, el whisky es bajo en contenido calórico, libre de grasa y colesterol. Por lo que, si estás a dieta, pero aun quieres una bebida, esta es tu mejor opción.

4. Reduce el riesgo de padecer una apoplejía
El whisky previene la acumulación de colesterol en el sistema cardiovascular y puede eliminar el exceso de colesterol del cuerpo. Además, flexibiliza las paredes de las arterias, reduciendo la posibilidad de que se produzcan obstrucciones. Todos los factores mencionados contribuyen a la prevención de padecer una apoplejía.

5. Reduce el riesgo de padecer cáncer
El whisky contiene un antioxidante llamado ‘ácido elágico’, un ácido que aleja al ADN de entrar en contacto con los compuestos que causan cáncer, como las ‘nitrosaminas’ y los hidrocarburos aromáticos policíclicos. Además, se dice que puede ayudar a proteger al cuerpo contra el daño provocado durante la quimioterapia.

6. Ayuda en la digestión 
Durante siglos el whisky fue considerado un digestivo, cuando es tomado luego de una comida pesada. La composición del whisky y su alto porcentaje de alcohol, hace que sea un supresor eficaz del apetito.

7. Alarga la vida
Los antioxidantes contenidos en esta bebida contribuyen a combatir los radicales libres, siendo estos los mayores causantes del envejecimiento, además ayuda a prevenir diversas enfermedades. Estas dos características le permiten al cuerpo vivir una vida más larga y saludable.

8. Apto para diabéticos
El whisky contiene cero carbohidratos, por lo que no afecta los niveles de azúcar en la sangre, y es lo que lo hace la opción número uno para los pacientes diabéticos.   


9. Mejorar la salud del corazón
Beber whisky ayuda a conservar la salud del corazón, al igual que el vino tinto. Además, reduce el riesgo de crear coágulos sanguíneos, por lo que puede prevenir accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Los antioxidantes en el whisky también inhiben la oxidación de lipoproteínas de baja densidad, un factor principal de las enfermedades cardíacas.


10. Mejora la salud del cerebro
Un estudio del año 2003 encontró que, gracias a las cualidades antioxidantes del ácido elágico, el consumo moderado de whisky reduce el riesgo de padecer Alzheimer y demencia, así como que mejora las funciones cognitivas.

11. Previene y trata el resfriado y la gripe
El whisky es conocido por sus efectos positivos contra las alergias y resfriados, es un eficaz jarabe para la tos y para las personas que sufren de picazón en la garganta, ya que el alcohol que contiene ayuda a matar las bacterias de la garganta. Los mejores resultados se obtienen al consumir una taza de agua caliente con limón y un chorrito de whisky.

Diccionario

Ácido Elágico

Es un polifenol. Los polifenoles son sustancias activas contenidas en algunas plantas, que las protege contra la luz ultravioleta, virus, bacterias y parásitos. Vitamina P es el nombre que se les dio, aunque luego se supo que no eran esenciales y fueron reclasificados. El AE es un tanino hidrolizable, como las proantocianidinas, su fórmula sintética es: C14H6O8.

¿Qué propiedades terapéuticas tiene el AE?
El ácido Elágico, AE, es uno de los descubrimientos importantes de los últimos años relacionado con la prevención y tratamiento del cáncer. Es una fuente excepcional de moléculas anticancerosas potentes que promueve la muerte natural en las células cancerosas sin dañar a las otras células, un gran antioxidante que ofrece la naturaleza en algunos de sus frutos.
Entre sus propiedades podemos destacar:
Fortalece el sistema inmune y protege las células normales.
Inhibe el crecimiento de células cancerosas.
Previene enfermedades cardíacas.
Previene defectos de nacimiento y fibrosis en el hígado.
Promueve la cicatrización.
Fortalece los tejidos conectivos que pueden evitar que se propaguen las células cancerosas.
Ayuda a contrarrestar los efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia.
Especialmente bueno para prevenir y atacar el cáncer de mama, páncreas, esófago, piel, colon, pulmón y próstata.
Indicado en cosmética, especialmente para piel de fumadores (pálida, gris y arrugada…).

¿Dónde se encuentra el ácido Elágico?
El ácido Elágico se encuentra principalmente en frutos del bosque como frambuesas (sobre todo en sus pepitas), fresas (en la pulpa), moras, arándanos negros o rojos, granadas, uvas, nueces y en muchos vegetales en pequeñas cantidades.
Las frambuesas contienen, además del ácido Elágico, antocianinas, otro potente antioxidante, y se incrementa la cantidad de ambos, a medida que madura el fruto, que es cuándo más AE libre sintetiza. Parece que este hecho ocurre en todos los frutos del bosque.
La granada además de propiedades antiinflamatorias, con grandes cantidades de antioxidantes, es portadora de una buena cantidad de ácido Elágico, que inhibe la aromatasa, enzima que convierte los andrógenos en estrógenos, por lo que juega un papel clave en la carcinogénesis de mama.
Pero ¡Ojo! Justo estas frutas son las que la industria alimentaria convencional añade más pesticidas, por lo que es absolutamente necesario que sean de producción ecológica.
Nitrosaminas

Las proteínas contienen aminas secundarias, por lo que pueden formarse nitrosaminas si reaccionan con nitritos en condiciones ácidas, como el medio gástrico. Las temperaturas relativamente altas, como las ocasionadas al freír, también facilitan la formación de nitrosaminas. Por ello, un exceso de frituras en la dieta puede contribuir a la aparición de miles de casos de cáncer de colon cada año en todo el mundo.
Las nitrosaminas se encuentran en muchos alimentos, especialmente productos cárnicos en los que se han utilizado nitritos como conservante. Los diferentes gobiernos han establecido límites a la cantidad de nitritos empleados en los productos cárnicos para disminuir el riesgo de cáncer en la población. También hay normas para regular las cantidades de ácido ascórbico o compuestos relacionados que pueden añadirse a la carne, porque inhiben la formación de nitrosaminas. En el caso de la cerveza, la mayoría de las fabricadas en la década de 1990 las contenían en cantidades significativas, producidas en el tostado de la malta. Los cambios introducidos en este proceso consiguieron que ya hacia el año 2000 solamente el 1% de las maltas contuvieran niveles significativos.

Veamos en qué alimentos que consumimos a diario u ocasionalmente:
Barbacoas (las parrilladas y asados)
Jamón cocido
Jamón curado
Mortadelas
Embutidos (salchichas, chorizos, patés, etc.)
Tocino
Biberones de plástico y tetinas de caucho (de los bebés)




 Este homenaje al Whisky está dedicado a los verdaderos vikingos amantes de esta bebida maravillosa.

Un ¡Skål! por el 'agua de vida'.






FUENTES INFORMATIVAS:
Historia del whisky: todomail
Ácido Elágico: www.enbuenasmanos.com
Imágenes: depositphotos
Nitratos: www.botanical-online.com
Imagen dibujo:pavement stories
Whisky foto intro: upsocl.com
Whisky foto final: todowhisky.com.ar